El flaneur, la deriva y el caminar
La practica de la deriva situacionista comparada con el flaneur de Benjamin, nos presentan una diferecencia basica, la deriva no obedece a genero ni a clase.
- la persona que deriva deja (o parte del intento de dejar) las alienaciones sociales a un lado.
- la accion de la deriva tiene como objetivo negociar el espacio a traves de la disrupcion y fragmentacion de la ciudad y sus barrios.
Pero leyendo un poco mas, lo que encuentro mas interesante aun, no es solo que la deriva va mas alla del flanuerismo sino lo que dice DeCertau acerca del caminar, eso si me parece grandioso y no muy lejano de lo que el BereBere es en potencia:
*"....el caminar teje espacios, los caminos tejidos dan la forma a los espacios..."
La gran moyoria de los pasos que daran en la ciudad, cada uno de los pasos sera el espacio, lo que piensen, lo que vean, cada una de las acciones sera lo mas importante y tal vez sera su propia experiencia de vida la que no podremos capturar con tanto sensor, con tanto aparato que al final presentara solo punticos y rayas, en el mejor de los casos un buen par de gigas de datos que debera ser reintrepretado como mejor sabemos, a traves de la experimentacion con imagen, video y sonido.
Dejo aca pero les pido miren los textos y piensen en mi como miembro del grupo que no esta alla fisicamente, denme esos 10minutos ya que es mi voz intentado comunicar... (a proposito intentare llamarlos via voIP)
*mi interpretacion=alejo